LEER TEXTO COMPLETO
LO ÚLTIMO:
viernes, octubre 28, 2011
Para el saneamiento ambiental de Tocuyo de La Costa a punto de perderse inversión multi- millonaria del Gobierno en Iturriza .
LEER TEXTO COMPLETO
viernes, agosto 26, 2011
Vientos huracanados en Costa Oriental de Falcon levantan techos de viviendas.

PUBLICADO EN EL DIARIO NOTITARDE LA COSTA. Tucacas, agosto 24 (Willmen Soto Figueroa).- Fuertes vientos se registraron este miércoles en la Costa Oriental de Falcón, producto de un coletazo de la tormenta Irene, la cual se desplaza por el mar Caribe, ocasionando el levantamiento de techos de zinc en algunas viviendas del sector rural Felipito de Tucacas, municipio José Laurencio Silva.
Así lo dio a conocer Belkis Martínez, coordinadora de Protección Civil en Silva, quien señaló que funcionarios a su mando se dirigieron a la zona para constatar la situación que habían reportado, pero sólo se trato del desprendimiento de los techos, no obstante vecinos de Boca de Aroa, comentaron que el tendido eléctrico se movía fuertemente como consecuencia de las ráfagas de viento.
Detalló que para atender cualquier tipo de emergencia que se presente, los efectivos de PC estarán en constante monitoreo en las comunidades de la jurisdicción.
Martínez comentó que el oleaje del mar estuvo completamente normal, por lo que exhortó a propios y visitantes a no preocuparse, ya que estos vientos no afectarán fuertemente a la COF.
Prohíben instalación de vallas gigantes.
En vista de los fuertes vientos que se han registrado en Tucacas, la dirección de Protección Civil indicó que serán prohibidas las instalaciones de vallas publicitarias en la localidad, ya que en reiteradas oportunidades estos avisos han caído al piso y afortunadamente no han causado daños.
Destacó que estas empresas de publicidad no aplican de manera segura el reforzamiento para que los avisos no se caigan, por tal motivo se toma esta decisión y así prevenir algún accidente.
miércoles, julio 20, 2011
Morrocoy y Refugio de Cuare están muy degradados .
Leer Texto Completo.
martes, junio 28, 2011
90% de avance presentan obras de reconstrucción de la presa Jatira en Falcón.

Esta presa sufrió fractura por las intensas lluvias registradas en 2010.
De acuerdo con una nota de prensa del Minamb, durante un recorrido por las obras, Hitcher explicó que los trabajos constan de la reparación del dique Jatira, canalizaciones y vías de servicio. Estas obras superan los 16 millones de bolívares.
“Se está haciendo un cambio de diseño en el aliviadero original, para que el embalse tenga más capacidad de descarga de agua”, explicó el titular del Ministerio del Ambiente.
La presa está ubicada a 3,5 kilómetros al oeste de la población de Tocuyo de la Costa. Sus principales afluentes son los ríos Játira, Tacarigua, Caño Aruparo y Caño. Su cuenca principal tiene una extensión de 454 kilómetros cuadrados.
De ella se abastece más de 52 mil habitantes de las poblaciones de Tocuyo de la Costa (20.000 hab.), Boca de Tocuyo (2.000 hab.) y Chichiriviche (30.000 hab.). El agua es utilizada para el riego de 3.500 hectáreas.
La gobernadora de Falcón, Stella Lugo de Montilla, aseveró que a la reconstrucción del embalse se suman otros trabajos de rehabilitación en la entidad en el área de vialidad, vivienda y producción agrícola.
lunes, junio 20, 2011
Se estima que para finales de julio culminen las obras de reconstrucción de la represa de Jatira.

Publicado por El Observador RCTV. El ministro para el Ambiente, Alejandro Hitcher, estima que para finales del mes de julio concluirán las obras de reconstrucción de la represa de Jatira, en Falcón, la cual presentó fuertes daños en su infraestructura a raíz de los intensos aguaceros.
Vale destacar que este dique está ubicado aguas arriba de la población del Tocuyo de la Costa del municipio Monseñor Iturriza del estado Falcón.
De igual forma, se tiene previsto que se efectúen trabajos preventivos aguas abajo, como reparación del talud y colocación de bolsas de arena.
Hitcher, señaló que en lo referente al incremento de los niveles en el embalse Matícora, se está desarrollando un plan para la reparación de la ruptura que presenta, y se procederá a determinar la zona de riesgo en los alrededores de Matícora, por medio de la Ley de Emergencia de Tierras y Hábitat, contemplado en la Ley Habilitante.
lunes, mayo 23, 2011
jueves, diciembre 23, 2010
Falcón: Reactivados Sistemas de Monitoreo del Embalse de Tocuyo de la Costa.

La reactivación de los elementos de medición de presión denominados piezómetros, que sirven para la vigilancia de la estabilidad de la estructura, se realizaron en el salón de instrumentos. Además, se ejecutaron labores preventivas de tipo agronómicas y el acondicionamiento de la vialidad de acceso a la ensenada.
Con los trabajos se garantiza el suministro de agua y mitigación de crecientes que puedan afectar la comunidad del mismo nombre del reservorio, las poblaciones de Boca del Tucuyo, Chichiriviche y a las zonas de riego que abarcan unas 3 mil 500 hectáreas.
Leer Texto Completo.
jueves, diciembre 02, 2010
Foto de la Represa de Jatira Desbordándose.


Foto en verano: Cortesía de Evelio Quevedo (Bellito)
Foto en inundación: Aporrea.org (Leer Texto Completo)*******
jueves, noviembre 11, 2010
Contra el embalse Jatira-Tacarigua Se necesitan medidas urgentes ante los embates del Río Tocuyo

Altamente preocupante la acción que viene ejerciendo el río Tocuyo en la parte posterior de la represa Jatira-Tacarigua, donde ha erosionado haciendas ubicadas en su ribera, al punto de estar a 40 metros, aproximadamente, del embalse.
Asimismo, ha rellenado la parte del meandro donde fueron construidos unos gaviones y por donde descarga la represa cuando alcanza su máximo nivel, pudiéndose constatar que el sedimento que últimamente viene dejando el río ha igualado el nivel del talud, lo que le va a permitir pasar libremente cada vez que venga crecido.
La advertencia fue hecha por Oswaldo Riera, presidente de la Comisión de Ambiente del Concejo Municipal de Iturriza, quien precisó que en el tramo Campeche Viejo-Tacarigua las aguas del río se han llevado parte de la carretera, restableciéndose el paso a través de las fincas que también presentan muestras del relleno que viene realizando el río, al punto que las cercas perimetrales han perdido el 50% de su altura, no descartándose que en un futuro pudieran unirse el curso del río Tocuyo con el Caño Cauce, causando muy probablemente la desaparición de la represa y severos daños a las poblaciones de los municipios Acosta e Iturriza.
LEER TEXTO COMPLETO.
jueves, octubre 21, 2010
A punto de perderse inversión para saneamiento en Tocuyo de La Costa .
PUBLICADO EN DIARIO LA COSTA POR FRANCISCO CHIRINOS.
Gran satisfacción experimentamos los pobladores de Tocuyo de la Costa cuando en el año 2007 se inició la ejecución del proyecto de Saneamiento Ambiental en nuestra población, en donde está incluida la construcción de tres lagunas de tratamiento de aguas servidas, la aducción de tubería de aguas servidas y aguas blancas; trabajos que forman parte del proyecto de Saneamiento de la Costa Oriental del Estado Falcón aprobado por el ejecutivo nacional en el año 1997.
Leer texto completo.
domingo, junio 06, 2010
Ostreros de Iturriza preocupados por veda en su extracción desde el 2009
Así lo informo el edil Oswaldo Riera, quien preside la referida comisión, al indicar que se le hizo entrega de los soportes de las reuniones y mesas de trabajo efectuadas con los diferentes directores del referido ministerio; asimismo, “de los detalles más relevantes y las conclusiones resultantes del derecho de palabra que nos concedieron en la sub-comisión de ambiente de la Asamblea Nacional.”
HACER CLIC AQUI PARA LEER MAS.
jueves, abril 29, 2010
No se Aplican Correctivos para Erradicar la Contaminación en el Refugio de Cuare.
El concejal Oswaldo Riera, presidente de la Comisión de Ambiente del Concejo del municipio Monseñor Iturriza, denunció que la diatriba entre funcionarios del Ministerio de Ambiente, nacional y regional, permite que se siga contaminando el refugio que abarca parte de Chichiriviche y San Juan de Los Cayos.
No tiene justificación que desde el año 2.005, tanto el Director General Ambiental como el Coordinador de Ordenación y Administración Ambiental del Estado Falcón, hayan ordenado adecuar la Planta de Tratamiento del Complejo Turístico Ciudad Flamingo, y para tal medida, el primero de los nombrados remite una comunicación al Director del Desarrollo Campestre Chichiriviche C.C, urbanizadora del Complejo Turístico Ciudad Flamingo.
Hacer clic aqui para leer más.
sábado, marzo 27, 2010
De seguir el mal uso de Morrocoy los cayos no serán aptos en 10 años

Las concentraciones de bacterias altamente patógenas en las aguas y en dos especies de ostras del Golfete de Cuare, evidencian el inminente deterioro de esta Area Bajo Régimen de Administración Especial (Abrea), creada en 1972 para proteger unas once mil novecientas hectáreas.

Según Andrés Osorio, oceanógrafo con especialidad en química ambiental y miembro de Fundación La Tortuga, en un estudio publicado en el año 2004 y realizado por investigadores de la Universidad Simón Bolívar y del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se encontró presencia de bacterias que pueden ocasionar infecciones urinarias, cutáneas, pulmonares, cólera, sepsis y algunas afecciones estomacales que pueden desencadenar en ulceras. El hallazgo se encontró en el tejido de las ostras contaminadas con materia fecal extraídas de esta zona, que luego son vendidas a los visitantes del refugio de Cuare y a los del Parque Nacional Morrocoy. El proceso aumenta en temporadas de lluvia.
HACER CIC AQUI para leer texto completo.viernes, marzo 12, 2010
Alarmantes Niveles de Contaminación en las Aguas del Refugio de Cuare (Chichiriviche)

La alarma la encendió el oceanógrafo y miembro de la Fundación La Tortuga, Andrés Osorio, una vez que llegaron a sus manos investigaciones publicadas en revistas científicas internacionales que revelaban la presencia de bacterias patógenas tanto en las aguas del Refugio de Fauna Silvestre de Cuare (Chichiriviche) como en las ostras que se producen y comercializan en esa zona.
Los estudios forman parte de un proyecto más amplio de investigadores de la Universidad Simón Bolívar y se hicieron en el año 2004. Luego de pasar el rigor de las revistas científicas fueron publicados en 2007.
HACER CLIC PARA LEER TEXTO COMPLETO
Publicado en el Diario el Universal del día domingo 6 de marzo de 2010
sábado, noviembre 28, 2009
Autoridades de Ambiente Visitarán Monseñor Iturriza
Por Francisco Chirinos
Funcionarios del Ministerio del poder popular para el Ambiente estarán de visita el próximo jueves en varias localidades del municipio Monseñor Iturriza con la finalidad de inspeccionar in situ enuncias que han sido formuladas por los ediles acerca de serios focos de contaminación que estarían alterando el equilibrio ecológico de la Reserva de Fauna Silvestre de Cuare.
Así lo informó Nímer Gómez, presidente del Concejo Municipal de Monseñor Iturriza, quien especificó que los funcionarios inspeccionarán la estación de bombeo del sistema de cloacas de Chichiriviche, cuyos equipos están obsoletos y colapsados, situación que produce el rebosamiento de las aguas negras que por esta razón pasan directamente a terrenos de la reserva ambiental de Cuare. “Esta denuncia ha sido hecha de manera oportuna y con lujo de detalles a través de la prensa por los concejales Rolando Eduarte y Oswaldo Riera, en nombre del Concejo Municipal.”
Jatira-Tacarigua
Durante la visita del jueves, prosiguió el edil-Presidente, la comisión de MinAmbiente también conocerá de la denuncia del caso de las aguas cloacales de la población de Yaracal, así como los desechos de las industrias lácteas del municipio Cacique Manaure que van a dafr directamente, a través de Caño Cauce, a la represa de Jatira Tacarigua, que surten de agua potable a los municipios Acosta y Monseñor Iturriza. Esta situación es sumamente delicada, como es obvio, y resulta necesario que el Ejecutivo Nacional tome urgentes medidas para restablecer la salubridad de las aguas que consume el pueblo.
jueves, noviembre 12, 2009
Organicemos una Protesta para Detener la Contaminación de la Laguna de Jatira
lunes, noviembre 09, 2009
Video de La Fuente de Contaminación de la Laguna de Jatira
Tocuyo de la Costa, Noviembre 9 de 2009 (Héctor José Mendoza/Video: José Antonio Zambrano, ReynaldoOrtiz)
El video fue tomado en las cercanias de la poblacion de Yaracal el día domingo 8 de noviembre del presente año. A lo largo del recorrido de este canal se percibe un olor fétido muy fuerte.
Aguas contaminadas provenientes de la población de Yaracal así como también de sus empresas lácteas confluyen en esta quebrada, cruzando por debajo de uno de los puentes que atraviesa la carretera Morón-Coro hacia la zona donde se encuentra la Laguna de Jatira. ¿A dónde creen Ustedes que van a desembocar dichas aguas?
domingo, noviembre 01, 2009
¡¡¡En Exclusiva!!! Imágenes Aéreas de Tacarigua-Jatira

martes, octubre 27, 2009
Descarga residual de Yaracal va directo a represa Játira-Tacarigua
Iturricenses se estarían bañando con agua cloacal.
DIARIO LA COSTA Francisco Chirinos
Fotos: Francisco Marval
HACER CLIC AQUI PARA LEER MAS
sábado, octubre 24, 2009
Agua de la Represa Tacarigua-Jatira Esta Contaminada

Chichiriviche, octubre 23 (Eirini González Marcano/ Foto: Simon Ochoa).- DIARIO NOTITARDE LA COSTA.
La denuncia fue formulada por los ediles y miembros de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ejidos y Ambiente del Concejo de Monseñor Iturriza, Oswaldo Riera y Rolando Eduarte, quienes calificaron de insólito que organismos oficiales como el Ministerio para la Salud y Ambiente, así como la empresa Hidrofalcón, permitan la contaminación de las aguas del Caño Cauce, afluente principal de la represa Jatira-Tacarigua.
Reiteraron que la situación se produce también debido a las aguas residuales que provienen del sector Las Viviendas, así como de las que emanan de las empresas Parmalat, Uniqueso, Prolaica, Lácteos Puerto Cumarebo y Agropecuaria Los Compadres.
"Es lamentable que todo este cóctel de aguas putrefactas fluyan libremente a la vista de las autoridades sin que se tomen las acciones pertinentes, aun cuando las familias de los municipios Monseñor Iturriza y Acosta se surten de esta agua contaminadas", enfatizaron.
Igualmente, señalaron que esta actitud no se compagina a la tomada en contra de los productores que se encuentran a orillas del río Tocuyo, quienes tienen que pasar por una serie de trámites burocráticos para poder utilizar las aguas de dicho río para regar las plantaciones de coco y hortalizas que son el sustento de numerosas familias.
Refirieron además que la Asociación de Productores de Coco y Copra se negó a utilizar las aguas residuales producto de la laguna de oxidación ubicada en Chichiriviche para el riego de sus plantaciones por los daños que se generarían tanto en las personas como en sus cultivos.
Señalaron que esta problemática fue planteada ante el Min-Ambiente y la AN, "con la esperanza de que esta denuncia no sea engavetada como otras y que por el contrario se tomen los correctivos necesarios".
Diario Notitarde La Costa