LO ÚLTIMO:
jueves, junio 02, 2016
Miles de familias de la COF atendidas en jornadas de comida

Francisco Chirinos /Fotos: Cortesía
Miles de familias han sido atendidas en las jornadas de ventas directas de alimentos en distintas comunidades de la Costa Oriental del estado Falcón, como parte de la responsabilidad social empresarial de la distribuidora Doña Ramona de Tucacas, informaron sus voceros.
Romny Quevedo, gerente del establecimiento, recordó que las jornadas de ventas casa por casa "son un programa de solidaridad que decidimos ejecutar ante la demanda del pueblo que no tiene muchas opciones de adquirir los productos de primera necesidad ante las largas colas que se arman a las puertas de los expendios."
Aunque Doña Ramona es una distribuidora que como tal vende sólo a mayoristas y bodegueros, nos percatamos que algunos de estos bodegueros nos compraban productos a un precio regulado, como el caso del azúcar, y luego la revendían a precios muy por encima en sus comunidades, explicó Quevedo.
Dijo que esta irregularidad pudo haber creado suspicacia en alguna gente "al creer que el precio especulativo que le cobra el detallista es el mismo nuestro y no es así, nosotros estamos obligados a vender a los precios establecidos por las autoridades y estos precios le permiten al bodeguero establecer su margen de ganancia sin necesidad de especular al consumidor."
Quevedo, acompañado por Yazmín Aranguren, ratificó que "por estas razones decidimos elaborar un combo y ofertarlo directo a las familias en sus comunidades, previa solicitud del consejo comunal y también instituciones educativas y de salud. Se trata de gente que no tiene tiempo de estar horas en una cola y hemos aportado, en estos casos, nuestra solidaridad de responsabilidad social."
El programa ya ha beneficiado a comunidades de los municipios Silva, Acosta y Monseñor Iturriza, acotaron.
Fuente: Diario La Costa
Fiestas de San Juan Bautista iniciaron en municipio Acosta
Jun 01, 2016

Francisco Chirinos/ Foto: Cortesía
El pueblo de San Juan de los Cayos se congregó en la iglesia para rendirle tributo a San Juan Bautista, con oraciones al ritmo del tambor, en la bajada de la imagen del patrono, ceremonia que estuvo dirigida por el padre Acacio Moreno y que marca el inicio de la festividad en honor al santo que alcanza su clímax entre el 23 y el 30 de junio.
La actividad fue organizada por el consejo parroquial San Juan, presidido por el párroco, y reunió a un grupo importante de fieles creyentes que realizaron sus promesas y renovaron su fe en el patrono bajo el precepto: "Si San Juan lo tiene San Juan te lo da."
La misa fue concelebrada entre el padre Acacio y el padre José Alberto Medina, párroco de Tucacas, quienes narraron la historia del culto a San Juan, basada en elementos como la fecundidad, la renovación espiritual, la alegría y la abundancia.
Rafael Ramírez, representante del Ministerio de la Cultura en el municipio, informó que las actividades en honor a San Juan Bautista continúan con la visita de la imagen a las instituciones y sectores de San Juan de los Cayos, hasta el 24 de junio que es el día del patrono.
Fuente: Diario La Costa
miércoles, junio 01, 2016
La Morón-Coro fue cerrada en Boca de Aroa y Sanare

Sendas protestas cerraron el paso de vehículos en el par vial de Boca de Aroa y en el tramo Sanare de la carretera nacional Morón-Coro para exigir, los primeros, agua; y los segundos gas doméstico, durante la tarde de ayer.
En el primero de los casos, los vecinos y consejos comunales del sector Las Delicias de Boca de Aroa denunciaron, desde el pasado viernes, que el cauce del río Aroa se secó, por lo que están sin agua, informó José Peña. "Nosotros le planteamos a Pdvsa-El Palito que nos ayude, por cuanto una de las causas de la sequía es la cantidad de agua que ellos extraen del afluente", indicó.
Peña recordó que, desde hace 26 años, la refinería El Palito "se lleva el agua del río Aroa para sus actividades, luego de un convenio que en su momento se estableció y que obligaba a Pdvsa, a cambio del agua, a acometer las obras de acueducto para la parroquia silveña, pero nunca lo hizo".
Ahora, estamos en una situación dramática y le solicitamos al gerente de Pdvsa-El Palito que viniera hoy (ayer) a una reunión aquí, donde está el problema, pero nos embarcó, y eso sí no lo vamos a permitir, sentenció Peña en representación de los vecinos.
Embarque y tranca
En efecto, prosiguió Peña, se había acordado una reunión entre ejecutivos de Pdvsa-El Palito y los vecinos, a las 7:00 de la mañana, "pero nos embarcaron, nunca llegaron y la gente decidió cerrar la vía nacional a las 10:30 de la mañana. A los cinco minutos, se hizo presente el comandante de la Policía del estado Falcón en Tucacas, dialogamos y se levantó la protesta".
A cambio, el comandante policial sirvió de mediador y se trasladó a la refinería El Palito para pedir al gerente que viniera. Se estableció una segunda reunión, en el mismo lugar, a la 1:00 de la tarde, por eso se suspendió la protesta, pero es el caso que se nos volvió a embarcar.
Los vecinos molestos por el segundo desaire cerraron el par vial a la altura de los tanques de Hidrofalcón, desde la 1:30 hasta las 3:30 de la tarde, momento en que funcionarios de la Guardia Nacional, Polifalcón y Polinacional, se presentaron al lugar y persuadieron a los manifestantes de reabrir el paso a cambio de paliar la situación.
El acuerdo
Peña reveló que, por mediación de los orgasmos de seguridad, la alcaldía de Silva aplicará este miércoles un paliativo a través de camiones cisternas, según lo anunció William Rodríguez, director de Servicios Públicos.
También se comprometió la GNB a garantizar hoy a las 8:00 de la mañana la presencia de los gerentes de Pdvsa-El Palito para atender el reclamo vecinal, así como cerrar la toma de agua del finquero de la zona, Mario Marullo, explicó José Peña, quien llamó a las autoridades a atender la emergencia que existe en la parroquia "porque no tenemos una gota de agua".
Protesta en Sanare
Una segunda protesta ocurrió cerca de las 5:00 de la tarde, en el sector Sanare del municipio Silva, cuando mujeres de la zona atravesaron barricadas en la carretera nacional Morón-Coro, con las que interrumpieron el paso de vehículos para exigir a Pdvsa-Gas que los surta con cilindros.
Las amas de casa se quejaban de lo irregular que resulta el servicio, "al punto que no tenemos gas para cocinar desde hace un mes", reveló María Ojeda.
Foto: Cortesía.
Fuente: lamanana.com.ve
Por falta de agua y bombonas de gas fue cerrada la carretera Morón-Coro
May 31, 2016

Francisco Chirinos /Fotos: Cortesía
Sendas protestas cerraron el paso de vehículos en el par vial de Boca de Aroa y en el tramo Sanare de la carretera nacional Morón-Coro para exigir, los primeros, agua, y los segundos, gas doméstico, durante la tarde de ayer.
En el primero de los casos, los vecinos y consejos comunales del sector Las Delicias de Boca de Aroa denunciaron desde el pasado viernes que el cauce del río Aroa se secó, por lo que están sin agua, informó José Peña, "nosotros le planteamos a Pdvsa-El Palito que nos ayude, por cuanto una de las causas de la sequia es la cantidad de agua que ellos extraen del afluente."
Peña recordó que desde hace 26 años la refinería El Palito "se lleva el agua del río Aroa para sus actividades, luego de un convenio que en su momento se estableció y que obligaba a Pdvsa, a cambio del agua, a acometer las obras de acueducto para la parroquia silveña, pero nunca lo hizo."
Ahora estamos en una situación dramática y le solicitamos al gerente de Pdvsa-El Palito que viniera hoy (ayer) a una reunión aquí donde está el problema, pero nos embarcó y eso sí no lo vamos a permitir, sentenció Peña en representación de los vecinos.
Embarque y tranca
En efecto, prosiguió Peña, se había acordado una reunión entre ejecutivos de Pdvsa-El Palito y los vecinos, a las 7:00 de la mañana, "pero nos embarcaron, nunca llegaron y la gente decidió cerrar la vía nacional a las 10:30 de la mañana. A los cinco minutos se hizo presente el comandante de la Policía del estado Falcón en Tucacas, dialogamos y se levantó la protesta."
A cambio el comandante policial sirvió de mediador y se trasladó a la refinería El Palito para pedir al gerente que viniera. Se estableció una segunda reunión, en el mismo lugar, a la 1:00 de la tarde, por eso se suspendió la protesta, pero es el caso que nos volvió a embarcar.
Los vecinos molestos por el segundo desaire cerraron el par vial, a la altura de los tanques de Hidrofalcón, desde la 1:30 hasta las 3:30 de la tarde, momento en que funcionarios de la Guardia Nacional, PoliFalcón y PoliNacional se presentaron al lugar y persuadieron a los manifestantes de reabrir el paso a cambio de paliar la situación.
El acuerdo
Peña reveló que por mediación de los orgasmos de seguridad la alcaldía de Silva aplicará este miércoles un paliativo a través de camiones cisternas, según lo anunció William Rodríguez, director de Servicios Públicos.
También se comprometió la GNB a garantizar hoy a las 8:00 de la mañana la presencia de los gerentes de Pdvsa-El Palito para atender el reclamo vecinal, así como cerrar la toma de agua del finquero de la zona, Mario Marullo, explicó José Peña, quien llamó a las autoridades a atender la emergencia que existe en la parroquia "porque no tenemos una gota de agua."
Protesta en Sanare
Una segunda protesta ocurrió cerca de las 5:00 de la tarde en sector Sanare del municipio Silva cuando mujeres de la zona atravesaron barricadas en la carretera nacional Morón-Coro, con las que interrumpieron el paso de vehículos para exigir a Pdvsa-Gas que los surta con cilindros.
Las amas de casa se quejaban de lo irregular que resulta el servicio, "al punto que no tenemos gas para cocinar desde hace un mes", reveló María Ojeda.
Fuente: Diario La Costa
martes, mayo 31, 2016
Ambulancia de Chichiriviche fue dotada de un par de neumáticos
May 30, 2016

Francisco Chirinos/ Foto: Cortesía
El presidente del Concejo Municipal de Monseñor Iturriza, Erwin Wellman, hizo entrega de dos neumáticos para la ambulancia del ambulatorio Pedro Manuel Iturbe de Chichiriviche, vehículo que se encontraba fuera de servicio por la falta de cauchos y que ahora está de nuevo operativa.
El edil presidente, acompañado de funcionarios municipales y del partido Primero Justicia, entregó los neumáticos a los responsables de la ambulancia, al tiempo que hizo un llamado a las autoridades nacionales y regionales de Salud, para que doten a la Costa Oriental falconiana de este tipo de vehículos de traslado de pacientes de los que se carece en la zona.
Dijo que "no podíamos permanecer indiferentes ante tan grave anomalía que afectaba de forma directa al pueblo.
Fuente: Diario La Costa